Descripción del trámite

La solicitud de participación en el Programa implica que conocés y aceptás lo establecido en las Bases y Condiciones del Programa. El/la solicitante GARANTIZA, en carácter de declaración jurada, la veracidad y exactitud de toda la información incluida en dicha solicitud. La correcta inscripción queda supeditada a la exactitud de la información brindada, la adecuación a la reglamentación vigente y a la entrega en tiempo y forma de la documentación respaldatoria requerida, siendo exclusiva potestad del Ministerio de Producción, a través de la autoridad que el mismo designe efectivizar la incorporación al Programa.

Canales para realizar tu trámite

Completar formulario de 3 pasos.                                                                                                                                                       Adjuntar la siguiente documentación: Importante: Cargar un ticket por proyecto.
*Información empresa, autónomos o fundaciones sin fines de lucro:
1. Acta constitutiva
2. Copia de REGISE
3. Constancia de inscripción en ARCA del empleador/ empresa.
4. Constancia CBU de la empresa.
5. F931 y nomina de empleados emitida por ARCA del mes anterior al proyecto
6. Habilitación municipal (en caso de corresponder)
7. Póliza aseguradora que avale cobertura a personas en capacitación.
8. Certificación de libre deuda ATM actualizado.
9. Certificación REPSAL actualizado (en caso de corresponder).
10. Nómina de personas a capacitar según formato adjunto. – excel de participantes –
11. Proyecto de capacitación que justifique la necesidad, detallando: objetivo, metodología pedagógica, competencias a desarrollar, modalidad de evaluación, aval de las certificaciones obtenidas, carga horaria detallando teoría y práctica, perfiles humanos requeridos, aportes de la empresa y/o institución formadora.
12. Formulario DDJJ del proyecto
*Información de las personas a incluir en el proyecto:
1. Fotocopia DNI (ambas caras) o fotocopia de pasaporte. (que acredite que la persona vive en Mendoza)
2. Certificado de residencia, nacional o provincial, para aquellas personas cuyo domicilio en la provincia de Mendoza no conste en DNI o pasaporte.
3. Certificación negativa de ANSES
4. Constancia CBU.
5. Constancia CUIL.
6. CUD (En caso de poseer).
7. Certificación de no hallarse incluido en el registro de deudores alimentarios.
8.Planilla de participantes.